INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA
Los instrumentos de madera1 (a veces llamados de viento madera posiblemente por influencia del inglés woodwind) son un tipo de aerófonos en los que la vibración del aire se genera en el propio instrumento y no con los labios del músico, como ocurre con los metales. La longitud del tubo determina la altura del sonido.Aunque son denominados instrumentos de madera, en la actualidad algunos de ellos están fabricados en metal. Originalmente, los instrumentos de este grupo se construían en madera, pero hoy el nombre se aplica más al principio de funcionamiento que al material de fabricación. La flauta travesera evolucionó de la madera al metal como material, pero los saxofones se crearon ya directamente con este último material.
Casi todos tienen una serie de agujeros taladrados a lo largo del tubo, aunque algunos se cubren o destapan mediante una serie de mecanismos a los que se denominan llaves. Una excepción notable es la flauta de Pan, que en lugar de orificios tiene tubos de varias longitudes. Los instrumentos de madera presentan un amplio espectro de timbres, desde el sonido suave, melodioso y profundo del clarinete al brillante y estridente del flautín.
Hay dos formas de producir el sonido en los instrumentos de madera: soplar a través de un agujero, tal como se sopla a través de la boca de una botella, como ocurre con los instrumentos que se incluyen dentro de la familia de las flautas, o soplar a través de una caña en forma de lengüeta, como ocurre en los instrumentos que se incluyen dentro de la familia de los oboes, los clarinetes, los fagots y los saxofones. A estos últimos también se los llama instrumentos de caña
Clasificación
Los instrumentos de madera se pueden clasificar en 5 subgrupos que son:
Instrumentos de bisel, sin conducto

Embocadura de una flauta travesera.
Tienen una embocadura formada por un agujero con el borde afilado, o bien el borde solamente, sin embocadura.
Ejemplos:
Flauta traversa
Flautín
Flauta de Pan
Bansuri
Quena
Instrumentos de bisel, con conducto

Embocadura de una flauta de pico de tres orificios.
Tienen un bisel al que llega el aire conducido a través de un canal.
Ejemplos:
Flauta dulce
Ocarina
Tin whistle
Pinquillo
Tarka
Instrumentos de lengüeta simple

Boquilla de un clarinete, con la caña unida por su abrazadera y un metal por dentro.
Esta embocadura está compuesta por una fina lámina elástica sujeta a la boquilla mediante una abrazadera. En algunos instrumentos étnicos puede ser un segmento cilíndrico de caña al que se le corta dicha lámina (sin llegar a desprenderla), sin necesidad de abrazadera.
Ejemplos:
Clarinete En todos sus tipos.
Saxofón
Gaita de caña y los bordones (notas pedal) de cualquier gaita.
Instrumentos de lengüeta doble

Dos cañas de fagot.
La embocadura está formada por dos finas lengüetas enganchadas a la boquilla, o sin boquilla.
Ejemplos:
Oboe
Corno inglés
Fagot
Contrafagot
Dulzaina
Gaita
Cromorno
No hay comentarios:
Publicar un comentario